CURSO ABUSO DE OPIOIDES EN EL TRATAMIENTO ANALGÉSICO

Las recomendaciones y pautas clínicas para el uso de opioides, dirigida a todos los profesionales que trabajan con pacientes con enfermedades avanzadas y dolor crónico, están sujetas a modificaciones a medida que se analizan nuevas evidencias científicas y se revisan las prácticas clínicas.

Mantenerse actualizado garantiza que los profesionales de la salud estén al tanto de las últimas directrices para la prescripción y monitorización de opioides, y entre ellas, sobre las estrategias actuales para prevenir y detectar el abuso de opioides, esenciales para garantizar que los pacientes reciban un tratamiento seguro y adecuado.

El abuso de fármacos analgésicos opioides contra el dolor se ha convertido en muchos países, Estados Unidos en la cabeza, en un problema de salud pública. Los factores de riesgo para el abuso de opioides pueden variar y pueden incluir antecedentes personales o familiares de abuso de sustancias, trastornos psiquiátricos, historial de trauma, entre otros.

Estar actualizado en la evaluación de estos factores de riesgo ayuda a identificar a los pacientes que pueden ser más propensos a desarrollar problemas con el uso de opioides y que los profesionales sigan garantizando un tratamiento seguro para ellos. Para ello es fundamental el abordaje multidisciplinar de los pacientes que los usan.

Dirigido a personal médico y de enfermería

16 DE ABRIL

16:30-17:30. Epidemiología, Situación actual consumo de opioides. Factores de riesgo, compensación química, prevalencia de abuso actual en España y a nivel internacional: Dr. Diego Ruiz López. ESAPD Legazpi, DANO. Servicio Madrileño de Salud

17:30-18:30. Abordaje del abuso de opioides desde una unidad especializada: Dra. Enriqueta Ochoa Mangado. Jefe de Sección de Psiquiatría y responsable de la Unidad de Adicciones del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

 

17 DE ABRIL

16:30-17:30. Seguimiento del paciente en tratamiento opioide. Educación para la salud en el paciente en tratamiento con opioides. Enfermera Manuela Monleón Just. ESAPD Legazpi, DANO. Servicio Madrileño de salud.

17:30-18:30. Casos clínicos en el paciente con riesgo de abuso de opioides: Dr. Diego Ruiz López.

Dr. Diego Ruiz López – Coordinador.

Médico y referente del ESAPD Legazpi, Noroeste de AP de Madrid. Especialista en MFyC. Doctor en Medicina por la U.A.M. Máster en Medicina Paliativa y Tratamiento de Soporte del Enfermo de Cáncer (U.A.M.). Miembro del Grupo de trabajo de Opioides de la Sociedad Española del Dolor. Referente del dolor DANO de AP.
Colaborador docente del Máster de Paliativos de la UAM, AMIR y la Universidad de Comillas.

 

Dª Manuela Monleón Just 

Enfermera clínica del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) Legazpi (Madrid) Dirección Asistencial Noroeste de Atención Primaria. SERMAS.
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster Universitario en Investigación en Cuidados de la Salud. Universidad Complutense de Madrid. Grado de Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro del Comité del Dolor de Atención Primaria. SERMAS.
Grupo de Trabajo de Dolor Crónico No Oncológico del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Española del Dolor (SED). Vicepresidente de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL).

 

Dra. Enriqueta Ochoa Mangado. 

Jefe de Sección de Psiquiatría y responsable de la Unidad de Adicciones del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Doctora en Medicina. Profesora Asociada de la Universidad Alcalá.

La formación, que tendrá lugar el martes 16 de abril y el miércoles 17 de abril, de 16:30h a 18:30h, consta de un total de 4 horas de formación en directo, a través de conexión online.

 

Coste de la formación75

 

Solicitada acreditación a la Comisión de formación continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid para las profesiones de Medicina y Enfermería.

 

Para más información:

formacion@lagunacuida.org

(+34) 607 11 78 95